Rutas

Arquitectura

REGIONES DEVASTADAS

Acceso a la publicación “Villanueva de la Cañada. Historia de una reconstrucción”

En el mes de enero de 1938, en plena Guerra Civil, se crea el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, bajo el auspicio del Ministerio del Interior. Regiones Devastadas nace con el propósito de reconstruir los destrozos que la contienda ha causado en los municipios de toda España, y más tarde, en su estrategia, va a aprovechar para realizar mejoras urbanas y sociales en estos pueblos. Villanueva de la Cañada, que fue escenario de la Batalla de Brunete, se acogió al Decreto de “adopción” de localidades en las que la magnitud de la destrucción era superior al 75 por ciento.

Entre 1941 y 1946 los arquitectos Manuel Moreno de la Casa, Juan Castañón y Alfonso Fungairiño desarrollaron los proyectos de reconstrucción de Villanueva de la Cañada. Al haber quedado el pueblo totalmente arrasado, aprovechan para cambiar su emplazamiento, corrigiendo así los defectos del primitivo. El nuevo emplazamiento se sitúa en un solo lado de la carretera que hoy corresponde a la M-600. Esta primera propuesta urbana es de reducidas dimensiones, pues Villanueva de la Cañada no llega a los 140 vecinos.

Se realizó un tipo de construcción modesta, utilizando tapial, ladrillo y técnicas artesanales aprovechando los materiales que se encontraban en el lugar, dando al conjunto urbano una nota austera típica de los pueblos de la estepa castellana. Las primeras obras consistieron en el saneamiento y drenaje de la laguna, donde se sitúo la plaza Mayor (hoy plaza de España), de manera que la nueva plaza quedó más baja que los edificios que la rodeaban. Al fondo, se levantó el Ayuntamiento; a la izquierda, la Iglesia Santiago Apóstol y la casa rectoral y, a la derecha, las escuelas donde también se encontraban las viviendas para los maestros. Después se construyó la manzana de viviendas que se encuentra actualmente a la izquierda de la Iglesia, constituida por tres fajas paralelas edificadas. En los exteriores formando la fachada a la calle se disponían las viviendas y en el centro de la manzana todas las dependencias agrícolas. Se construyó también una nueva línea de alumbrado eléctrico y una caseta para el transformador de energía. Por último, se pavimentaron las calles y se hicieron las aceras.

Viviendas abovedadas

En cuanto a las viviendas, se construyeron varios tipos: de labrador, jornalero y bracero. Todas tenían una cocina del comedor, tres dormitorios y servicios, pensando en la comodidad de la vida rural. En la segunda planta, se encontraba el granero. Al fondo del patio se situaban las “dependencias”, formando una espina central de cobertizos que cobijaban los aperos de labranza y los animales, a los que se accedía atravesando el corral por grandes puertas para carros. Las viviendas se disponían como unidades adosadas conformando la manzana.

Un singular aspecto constructivo de la vivienda de labrador modesta fue la solución abovedada con bóvedas tabicadas, que el arquitecto Juan Castañón ayudado después por Alfonso Fungairiño adoptaron debido a la escasez de madera y acero para la realización de forjados. Los arquitectos confiaron íntegramente en el oficio de la albañilería, en el material abundante (los escombros de la destrucción), y en el que se podía fabricar (el ladrillo de arcilla local y el adobe). Asimismo, se construyeron, no solo las bóvedas tabicadas, sino también los muros, particiones, armarios, chimeneas y todo aquello que fuese posible de resolverse con albañilería. Nada se escapo a está decisión; tan solo la carpintería de puertas y ventanas fueron solucionados con oficios diferentes al del albañil. Para optar a una de estas viviendas, era necesario ser vecino de la localidad en la fecha del 18 de julio del 1936 y carecer de vivienda propia, tener destruida la antigua vivienda o que estuviera afectada por los nuevos planes de urbanización.

Iglesia Santiago Apóstol

Al igual que la primitiva Iglesia parroquial que quedó destruida en la Guerra Civil, está dedicada al Apóstol Santiago, patrón de Villanueva de la Cañada. Pensada para albergar 1000 feligreses, es de una sola nave con capillas laterales cubiertas con bóveda de cañón y basa su estructura en el uso de bóveda tabicada. En la fachada, como elementos característicos, dos cuerpos cilíndricos albergan la escalera y el baptisterio.

El Aljibe

El Aljibe es uno de los edificios más singulares del centro urbano. Es un depósito de agua construido tras la Guerra Civil por el Plan de Regiones Devastadas para abastecer de agua corriente a las casas del pueblo que aún se conserva. Antes de la guerra, los vecinos del pueblo habían construido, a través de aportaciones personales, un depósito y la canalización. Pero como las tuberías eran de zinc, un material poco resistente, no aguantaron los bombardeos y tuvo que ser construido de nuevo.

EDIFICIOS DE VANGUARDIA

Villanueva de la Cañada es un municipio con un desarrollo urbanístico, equilibrado y en horizontal, con una densidad de 13,7 viviendas por hectárea, una de las más bajas de toda la Comunidad de Madrid. El diseño urbanístico tiene como objetivo hacer de Villanueva de la Cañada un municipio con una gran calidad de vida, en definitiva, un municipio para vivir.

La calidad arquitectónica de los edificios municipales es otra de las señas de identidad del municipio. En el último cuarto de siglo, el Ayuntamiento ha dotado al municipio de equipamientos que destacan por su diseño y en los que la luz natural tiene un gran protagonismo.

Centro Cultural La Despernada

Inaugurado en el año 1997 es una construcción singular, obra del prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Arquitectura 2014. Se construye sobre una base de 3.500 m², de los que 2.800 están destinados a instalaciones: talleres, aulas, cabinas de música, dos gimnasios, salón de actos para 300 personas y cafetería. Todos los espacios se prolongan hacia el exterior en tres patios que sirven como espacio de acogida para los vecinos.

El edificio presenta una planta horizontal, que alberga en su interior líneas de geometría limpia, de las que solo sobresale un gran cubo en la cabeza oriental.

El conjunto está completamente integrado en el entorno urbano y las áreas ajardinadas adyacentes, trazando un extenso patio semiabierto en su entrada principal. El Centro Cultural La Despernada es una construcción singular que atrae a Escuelas de Arquitectura de todo el mundo.

Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter

La Biblioteca Municipal Lázaro Carreter, inaugurada en diciembre de 2002, es un edificio moderno y ambicioso pero también completamente integrado en la historia arquitectónica del municipio. Obra del Estudio de Arquitectura Churtichaga y de la Quadra-Salcedo, tiene una superficie total de 913 m²y se distribuye en dos plantas, una baja anexa y un sótano.  Los servicios públicos se organizan en torno a un gran mostrador de préstamo central que visualiza la circulación de los usuarios, que ascienden a la segunda planta por unas rampas interiores.  La Biblioteca ha recibido el  Premio Calidad Arquitectura y Vivienda 2003 de la Comunidad de Madrid y el  Premio Arquitectura Enor 2005.

El edificio está situado frente al Centro Cultural La Despernada. Las diversas salas comprendidas en su interior se alojan en unos espacios semiautónomos, cuya materialización se traduce en el exterior mediante cambios en la textura de los materiales y empleo de geometrías oblicuas.

Casa Consistorial y antiguo Ayuntamiento

El actual edificio de la Casa Consistorial se asienta sobre el construido por la Dirección General de Regiones Devastadas para albergar las escuelas públicas. Después se convirtió en centro cultural y consultorio médico, para en el año 1999 ser inaugurado  como Casa Consistorial tras una importante remodelación. Este edificio, con una  superficie de 1.606 metros construidos, alberga las principales dependencias municipales así como el Salón de Plenos y la Alcaldía.

El edificio que Regiones Devastadas levantó como Ayuntamiento en los años 40, también fue remodelado e inaugurado en 2002. Con una superficie construida de 570 metros, alberga en la actualidad parte de las dependencias municipales así como un Salón Abovedado en el que se celebran actos institucionales importantes.

Ambas obras de remodelación son obra del Estudio de Arquitectura Churtichaga y de la Quadra-Salcedo. En ambos casos, se prestó especial atención a la antigua estructura de ambos edificios. De la Casa Consistorial, destaca la iluminación natural y del antiguo Ayuntamiento, la reconstrucción de su bóveda, evocando las realizadas por Regiones Devastadas.

Piscina Municipal Cubierta

La nueva Piscina Municipal Cubierta inaugurada en 2005, es la primera piscina municipal que cuenta en la Comunidad de Madrid con tres vasos para la enseñanza, uno de ellos es específico para saltos. El edificio, obra de los arquitectos José María Churtichaga y Cayetana de la Cuadra-Salcedo ha obtenido el Premio BigMat 2007 a la Mejor Construcción por integrar en esta piscina diseño, armonía con el entorno y necesidades sociales. El Premio BigMat, reconoce la labor de los profesionales responsables del diseño de obras de construcción que hayan conjugado la integración urbana y las necesidades sociales en la arquitectura proyectada.

El edificio tiene 3.000 m² y cuenta con tres piscinas, una piscina corta de natación de 25 por 12,5 metros con una profundidad que va de 1,40 a 1,90 metros, una piscina de enseñanza de 14 por 8,50 metros y una profundidad de 0,60 metros y un vaso de salto de 8 por 8 metros con una profundidad de 3,80 metros y dos trampolines, de 1 y 3 metros de altura respectivamente. La piscina municipal cubierta está integrada en el edificio del Polideportivo Santiago Apóstol. En su exterior, la fachada muestra dos originales muros de áridos recogidos en unas telas metálicas que contienen el terreno para dar paso en su interior, a un patio inglés sobre el que recaen las aulas de gimnasia.

Edificio de Policía Local y Protección Civil

La sede de la Policía Local y Protección Civil está ubicada en la confluencia de las avenidas Mirasierra y Dehesa. Ha sido diseñada por el Estudio Picado-De Blas Arquitectos, autor de obras tan emblemáticas como el Centro de Gestión de Emergencias 1-1-2 (Pozuelo) o los teatros de San Lorenzo de El Escorial.

Se trata de un edificio vanguardista de planta circular con una superficie construida de aproximadamente 2.000 m², distribuidos en dos niveles, de los cuáles 655 m² corresponden a zonas verdes. Como el resto de los centros municipales, se caracteriza por la horizontalidad y las grandes cristaleras que iluminan su interior, organizado de forma concéntrica. Otro de los elementos destacados del diseño es el hito vertical, ligero y translúcido, que alberga la torre de telecomunicaciones.

Viviendas bioclimáticas

Son un total de 255 viviendas de protección pública del Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid, ubicadas en la avenida de la Rioja. El  autor del proyecto es el  Estudio Aranguren y Gallegos Arquitectos, galardonados con el Premio Nacional de Vivienda del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.

El ahorro energético y la apuesta por las energías renovables son dos de las principales características de este proyecto para el que se realizó un estudio del soleamiento de las fachadas, con el fin de reducir el consumo energético de las viviendas, es decir, el consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.

Monumentos

Castillo de Aulencia

El Castillo de Aulencia, también conocido como Castillo de Villafranca, se encuentra ubicado dentro del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en la urbanización de Villafranca del Castillo. El Castillo de Aulencia se alza sobre un pequeño cerro, en el punto de unión del río Aulencia con el río Guadarrama. Desde la cima se contempla, por un lado,  un hermoso paisaje compuesto por la vegetación de la ribera del río Aulencia y de una inmensa dehesa de encinas y, por otro lado, el Centro Europeo de Astronomía Espacial.

Sobre sus orígenes, se dice que este bello y original ejemplo de fortificación señorial mudéjar castellana, pudo ser residencia del rey árabe que gobernaba esta región y del que eran tributarios todos los pueblos y sus alrededores. Sus características son parecidas a muchas de las fortificaciones de la citada época, que aún se conservan en distintos puntos de Castilla, en particular en Jadraque (Guadalajara). En el siglo XIV pasó a manos de García Fernández, y ya en el siglo XV Álvarez de Toledo, destacado en la Corte de Juan II, tomó posesión del castillo. En este mismo siglo, los Núñez de Toledo (descendientes de los Álvarez de Toledo) elevaron muros alrededor del castillo, en prevención de un  posible ataque.

Durante la Guerra Civil sirvió como fortín en la Batalla de Brunete. El castillo, majestuoso y esbelto, consta de un doble recinto de murallas  y un torreón en el centro. La parte exterior está formada por seis torres cilíndricas, unidas por un muro de un metro y medio de grosor y seis de altura. El recinto es rectangular y tiene unos veinticinco metros de lado. La torre del homenaje se alza a más de veinte metros del suelo. El recinto interior estaba destinado para habitaciones, siendo sencillas y sin ningún tipo de ornamentación. En la actualidad, de él se conservan, únicamente ruinas. Es de titularidad privada.

Estatua de La Despernada

Esta escultura de bronce, que representa la imagen de una bella princesa a la que le falta una pierna, se ha convertido en el símbolo del municipio. Según la leyenda, en la época medieval, los reyes aficionados a la caza, pasaron por esta zona donde abundaba el jabalí.  En el transcurso de la cacería una joven princesa sufrió una caída de caballo fracturándose la pierna, por lo cual quedó inmovilizada en este lugar por algún tiempo, dando origen así a la construcción de casas que tomaron luego el nombre de “La Despernada” en recuerdo del suceso. La Casa de los Llanos en Valdemorillo, residencia real en la época de Enrique IV, da verosimilitud a esta leyenda.

La estatua –obra de la escultora  y vecina del municipio, Mercedes Durán- se encuentra situada en la Plaza de España, entre la Iglesia Santiago Apóstol y el antiguo Ayuntamiento. Es costumbre regalar a los personajes ilustres que visitan el pueblo una reproducción de la estatua.

Ermitas del Ángel y San Antón

A principios de siglo, Villanueva de la Cañada contaba con cuatro ermitas, de las que hoy sólo se conservan dos: La Ermita del Ángel o de San Isidro ubicada en la calle Real y la de San Antón, en la Urbanización de Villafranca del Castillo.

La Ermita del Ángel o de San Isidro tuvo que ser reconstruida tras la Guerra Civil. En un principio se la conocía como Ermita de Nuestra Señora de la Concepción; luego de la Ascensión, más tarde Ermita de la Milagrosa para pasar a ser luego y hasta hoy, la Ermita del Ángel o de San Isidro. La Ermita de San Antón, que se encuentra situada en la urbanización Villafranca del Castillo, fue totalmente destruida durante la Guerra y reconstruida posteriormente por sus propietarios.